
El primer lenguaje de programación de alto nivel fué Fortran, que se diseñó en los primeros años 50. Se diseñó con el propósito de traducir fórmulas matemáticas a código máquina ( su nombre provienen de "FORmula TRANslator".
Pronto se diseñaron otros lenguajes de programación con propósitos específicos, como COBOL (Common Business Oriented Languaje) ó Lisp (List Processing Languaje).
Cada uno de estos lenguajes hacía fácil la escritura de programas para solucionar problemas de ámbitos particulares: Cobol para problemas de gestión empresarial ó Lisp para ciertos problemas de Inteligencia Artificial.
Hubo también esfuerzos para diseñar lenguajes de propósito general, es decir, aplicables a cualquier ámbito, como Algol 60 ( Algorithmic Language).
En la década de los 60 hicieron su aparición nuevos lenguajes de programación ( Pascal, Simula 68, Snobol 4, etc), pero quizá lo más notable de esta década fue que se sentaron las bases teóricas del diseño de compiladores e interpretes.
Cuando la tecnología para el diseño de estas herramientas se hizo más accesible a los programadores, hubo un auténtico estallido en el número de lenguajes de programación. Ya en 1969 se habían diseñado unos 120 lenguajes de programación y se habían implementado compiladores o intérpretes para cada uno de ellos.
Con los años se ha ido produciendo una selección de aquellos lenguajes más adecuados para cad tipo de tarea y se han diseñado muchos otros que sintetizan lo aprendido de lenguajes anteriores. Los más utilizados hoy en día son C, C++, Java, Python, Perl y PHP.
Si tienes curiosidad, puedes ver más ejemplos del programa "Hola Mundo", visitando la página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario